Cómo manejar las pérdidas
¿Por qué es tan doloroso perder un ser querido, ya sea por separación o por muerte? En este sermón el Pastor Jiménez explora este tema tan importante para nuestra salud espiritual & emocional.
Cómo enfrentar la depresión
Un sermón sobre el tema de la depresión.
Archivo completo en formato MP3:
http://www.drpablojimenez.com/sounds/Depresion.mp3
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
Mara no es para siempre (Éxodo 15)
Escuche o vea este sermón sobre Éxodo 15. Si lo ve en YouTube, le rogamos que marque “Like / Me gusta” y suscríbase a nuestro canal de Youtube.
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
Sexta parte
Notas homiléticas
Audio completo: http://www.drpablojimenez.com/sounds/Mara.mp3
Vídeo completo: http://www.drpablojimenez.com/video/Mara.3gp
La misericordia de Dios: Un sermón sobre el Salmo 36
La #misericordia de Dios: Un sermón sobre el Salmo 36.
Primera Parte:
Segunda Parte:
Tercera Parte:
Y a los hijos de tus hijos (Deuteronomio 4.5-9)
Llegando a las 1,000 visualizaciones en YouTube!
Y a los hijos de tus hijos: Un sermón sobre Deuteronomio 4.5-9
Sobre padres e hijos: La Parábola del Hijo Pródigo
Dos sermones sobre la Parábola del Hijo Pródigo, en ocasión del Día de los Padres:
La parábola del Padre Amoroso, Audio de un sermón sobre Lucas 15:11-32.
Los dos hijos pródigos, Audio de un sermón sobre Lucas 15:25-32.
El Padre que nunca tuve – Un sermón para el Día de los Padres
El padre que nunca tuve: Un sermón de ocasión, sobre la paternidad divina, basado en Romanos 8.14-17.
Vea otros sermones para el Día de los Padres
El valle de los huesos secos (Ezequiel 37)
El valle de los huesos secos es un sermón expositivo sobre Ezequiel 37.1-4, adecuado para el Día de Pentecostés.
Audio
Video
Vea este sermón predicado, en vivo, en nuestro canal de YouTube.
Resumen
El sermón titulado “El valle de los huesos secos”, escrito y predicado por el Dr. Pablo A. Jiménez, está basado en Ezequiel 37.1-14. El sermón ofrece un mensaje de esperanza y restauración espiritual. Ezequiel, profeta y sacerdote exiliado en Babilonia, recibe una visión divina en la que es llevado a un valle lleno de huesos secos —símbolo del pueblo de Israel devastado por el exilio y la guerra. Dios le pregunta si esos huesos pueden vivir, y luego le ordena profetizar sobre ellos. En respuesta, los huesos se unen, se cubren de carne, pero aún carecen de vida.
Dios entonces ordena a Ezequiel invocar al “espíritu” o “ruah”, palabra hebrea que también significa aliento o viento. Al soplar desde los cuatro puntos cardinales, el Espíritu de Dios vivifica los cuerpos, transformándolos en un ejército lleno de vida. Esta escena remite al relato de la creación en Génesis, donde Dios da vida al ser humano con su aliento. Así, esta visión representa un acto de nueva creación y la promesa divina de restaurar a su pueblo, aún en medio de la ruina total.
Jiménez interpreta este pasaje desde una perspectiva pastoral, subrayando que, a través del Espíritu Santo, Dios renueva y fortalece a los creyentes en los momentos más oscuros. Comparando la visión de Ezequiel con la resurrección de Jesús, afirma que la Biblia presenta un mensaje coherente de esperanza frente a la muerte y el sufrimiento. Así como los huesos secos revivieron, también nosotros podemos encontrar vida y propósito en Dios, incluso en medio del dolor.
El texto concluye con una oración ferviente para que el Espíritu Santo renueve a la comunidad creyente, afirmando que, en Cristo, es posible superar cualquier crisis. El llamado final es a no rendirse y confiar en el poder vivificador de Dios.
