Uno más poderoso que yo – Marcos 1

Uno más poderoso que yo es un sermón sobre Marcos 1, apropiado para el Domingo de Ramos, de la Semana Santa.

📢 ¡Suscríbete al Canal del Dr. Pablo A. Jiménez en YouTube! 🎥✨

Este sermón parte de la profecía de Juan el Bautista, quien anuncia la llegada de uno más poderoso que él: Jesús de Nazaret. Jesús no solamente será superior en autoridad, sino que también bautizará con el Espíritu Santo, inaugurando así una nueva era en la historia de la salvación. El sermón tiene un enfoque evangelizador, expositivo e inductivo, presentando a Jesús como el “hombre más fuerte” que capacita a sus seguidores para vivir en el poder del Espíritu.

El concepto del tiempo es central en este mensaje. El Nuevo Testamento diferencia entre kronos (tiempo cronológico) y kairós (tiempo cualitativo). Jesús llega en el kairós de Dios, el momento perfecto, impulsado por el poder del Espíritu. Tras su bautismo, Jesús enfrenta la tentación en el desierto, preparación espiritual para su misión.

Jesús proclama la llegada del Reino de Dios en Galilea, anunciando tiempos de salvación y arrepentimiento. En el Evangelio según Marcos, la manifestación del Reino se expresa en actos de poder: exorcismos y sanaciones. El primer milagro registrado es la expulsión de un demonio en una sinagoga, demostrando que las fuerzas del mal no pueden resistir su presencia. Jesús muestra su poder irresistible al sanar enfermos y leprosos, y se identifica como el “hombre más fuerte” que vence el mal en su propio terreno.

El sermón también resalta la sabiduría de Jesús, evidente en sus parábolas sobre el Reino, como la semilla de mostaza. Estos relatos enseñan valores divinos como la bondad, la justicia y la misericordia. A su vez, se contraponen los “disvalores” como el odio y la injusticia, que son temporales y destinados a desaparecer.

Jesús es además presentado como la encarnación de la misericordia de Dios. Introduce un nuevo modelo de liderazgo basado en el servicio, no en el dominio. Según Marcos 10:42-45, el verdadero líder es aquel que sirve y está dispuesto a dar su vida por los demás.

Finalmente, el sermón invita a los oyentes a seguir a Jesús en el camino hacia la cruz, como lo hizo Bartimeo tras ser sanado. Este llamado es urgente: cada creyente debe responder al kairós de Dios, tomar su cruz y seguir a Cristo con fidelidad y entrega.

Uno más poderoso que yo
Marcos 1
Domingo de Ramos
Semana Santa
Vea otros materiales para la Semana Santa.

Rutas de restauración – Juan 3.16

Rutas de restauración es una prédica cristiana sobre el plan de salvación, basada en Juan 3.16 y apropiada para el Viernes Santo.

Vea Rutas de restauración en YouTube

La prédica cristiana titulada “Rutas de restauración” basada en Juan 3.16 aborda el tema de la restauración espiritual a través de Jesucristo. Apropiado para el Viernes Santo, refleja cómo la tecnología, aunque útil, ha simplificado experiencias que antes eran comunes, como perderse, sirviendo como metáfora de cómo a menudo las personas no reconocen estar espiritualmente perdidas.

Jiménez utiliza el relato bíblico de Adán y Eva para ilustrar cómo, tras el pecado, no solo se perdieron, sino que comenzaron a experimentar emociones negativas como la vergüenza y el miedo, no dándose cuenta de su estado hasta enfrentar una crisis. Esta historia sirve para enfocarse en cómo el pecado ha roto relaciones fundamentales del ser humano: con Dios, con otros, con la naturaleza y consigo mismo.

Visite www.drpablojimenez.tv

El sermón avanza discutiendo cómo, a lo largo de la historia, Dios ha intentado restaurar estas rupturas a través de pactos y leyes, especialmente mediante la Torá dada a Israel. Sin embargo, Jiménez señala que la ley por sí sola no fue suficiente para la restauración completa, lo que llevó a Dios a establecer un nuevo pacto, prometido en Jeremías 31, que implicaba una relación más profunda y personal mediante la escritura de la ley en los corazones de las personas y una nueva relación con el Espíritu Santo, conforme a Joel 2.

El foco del sermón es el sacrificio de Jesucristo, visto como la culminación de los esfuerzos de Dios por salvar a la humanidad. Jesucristo no solo vino a enseñar y predicar, sino a ofrecer su vida como un sacrificio final, cumpliendo las funciones tanto de sacerdote como de víctima perfecta. Este acto abre un camino nuevo y vivo hacia la salvación, según la enseñanza de la Epístola a los Hebreos.

En conclusión, el sermón enfatiza que la oferta de salvación a través de Cristo está disponible ahora. Es un mensaje de esperanza que ofrece a los oyentes una “ruta hacia la restauración” sin más sacrificios necesarios, ya que Cristo ya ha pagado el precio completo por la salvación. El mensaje termina con un llamado a responder con amor al que lo ha dado todo por amor.

Restauración
Juan 3.16
Vea otros sermones para la Semana Santa

El ungido fracasado – Iglesia Online

Encuentro del Movimiento La Red, una Iglesia online, con una meditación contrastando al Rey Saul con Jesús de Nazaret, basada en 1 S 10.10.

Los líderes en el antiguo Israel eran ungidos, es decir, consagrados echándole aceite por encima por la cabeza. Tanto los reyes como los sumo sacerdotes eran ungidos antes de comenzar sus respectivos ministerios. Saúl, un hombre joven de la tribu de Benjamín, fue consagrado como el primer rey de Israel. Además, intentó ser profeta y hasta sacerdote. Tristemente, fracasó en todas esas empresas. En contraste, Jesús de Nazaret, el mesías tan esperado por Israel, cumplió con su “triple oficio”, dando su vida para cumplir la misión que Dios le encomendó.

El texto base de la reflexión es 1 Samuel 10.9-12:

Aconteció luego, que al volver él la espalda para apartarse de Samuel, le mudó Dios su corazón; y todas estas señales acontecieron en aquel día. 10 Y cuando llegaron allá al collado, he aquí la compañía de los profetas que venía a encontrarse con él; y el Espíritu de Dios vino sobre él con poder, y profetizó entre ellos. 11 Y aconteció que cuando todos los que le conocían antes vieron que profetizaba con los profetas, el pueblo decía el uno al otro: ¿Qué le ha sucedido al hijo de Cis? ¿Saúl también entre los profetas? 12 Y alguno de allí respondió diciendo: ¿Y quién es el padre de ellos? Por esta causa se hizo proverbio: ¿También Saúl entre los profetas? 

Vídeo: Iglesia Online

Audio: Prediquemos Podcast

El Movimiento La Red es una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales.

Instrucciones:

1. Dele “Like/Me Gusta” a este vídeo y compártalo en sus redes sociales.

2. Suscrí­base a https://www.drpablojimenez.com

3. Suscrí­base a nuestro canal de YouTube, por medio de www.drpablojimenez.tv, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias. No olvide oprimir la campanita para recibir las notificaciones inmediatamente.

4. Siga al Dr. Pablo A. Jiménez Rojas en Facebook, Instagram y Twitter (drpablojimenez en todas las plataformas)

5. Compre los libros del Dr. Jiménez por medio de su tienda cibernética: AMAZON.

6. Y de su página en Shopify: SHOPIFY.

Iglesia online
Regrese a la página principal

El Siervo Sufriente – Iglesia online

Encuentro de adoración y predicación del Movimiento La Red, una Iglesia online, con una meditación sobre Isaías 53 titulada “El Siervo Sufriente”.

“¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿En quién se ha manifestado el brazo del Señor?”: Así comienza el cuarto cántico del Siervo Sufriente en el libro de Isaías.

¿Quién es el Siervo? ¿A quién se refiere el texto bíblico? La meditación que presentamos en este episodio responde a estas preguntas.

El sermón que presentamos en este Encuentro de Adoración y Predicación del Movimiento La Red fue predicado en la Primera Iglesia Bautista de Yauco, Puerto Rico, el Viernes Santo de la Semana Santa del 2023.

Vídeo- Iglesia online

Base bíblica de la meditación – Isaías 53.1-5 (RVC)

¿Quién ha creído a nuestro anuncio?
¿En quién se ha manifestado el brazo del Señor?
Crecerá ante él como un renuevo,
como raíz en tierra seca.
No tendrá una apariencia atractiva,
ni una hermosura impresionante.
Lo veremos, pero sin atractivo alguno
para que más lo deseemos.
Será despreciado y desechado
por la humanidad entera.
Será el hombre más sufrido,
el más experimentado en el sufrimiento.
¡Y nosotros no le daremos la cara!
¡Será menospreciado! ¡No lo apreciaremos!

Con todo, él llevará sobre sí nuestros males,
y sufrirá nuestros dolores,
mientras nosotros creeremos que Dios
lo ha azotado, lo ha herido y humillado.
Pero él será herido por nuestros pecados;
¡molido por nuestras rebeliones!
Sobre él vendrá el castigo de nuestra paz,
y por su llaga seremos sanados.

Audio – Prediquemos Podcast

Escuche solo el audio del sermón, en formato podcast.


“¿Quién ha creído a nuestro anuncio?
¿En quién se ha manifestado el brazo del Señor?

Isaías 53.1-3 (RVC)

Instrucciones:

1. Dele “Like/Me Gusta” a este vídeo y compártalo en sus redes sociales.

2. Suscrí­base a este canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias. No olvide oprimir la campanita para recibir las notificaciones inmediatamente.

3. Suscríbase a nuestra página web www.drpablojimenez.com.

4. Siga al Dr. Pablo A Jimenez Rojas en Facebook, Instagram y Twitter (drpablojimenez en todas las plataformas).

5. Compre los libros del Dr. Jiménez por medio de su tienda cibernética: AMAZON.

6. Y de su página en Shopify: SHOPIFY.

Iglesia Online
Regrese a la página principal.

El punto sin retorno (Josué 1.9) – Iglesia Online

Encuentro de adoración y predicación del Movimiento la Red, una iglesia online, con un sermón titulado “El punto sin retorno”, basado en Josué 1.9.


¿Cuál es la conexión entre Josué, el patriarca del Antiguo Testamento, y Jesús de Nazaret, el Cristo? ¿Cuáles son los puntos de contacto entre sus historias? ¿Qué papel juega el Río Jordán en sus respectivos ministerios?

Encuentre respuestas a estas preguntas en la meditación que presentamos en este encuentro de adoración y predicación del Movimiento La Red, una iglesia online, donde el Dr. Pablo A. Jiménez presenta una meditación sobre la conexión entre Josué y Jesús, apropiada para el Domingo de Ramos de la Semana Santa, basada en Josué 1.9: «Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.»

Este sermón fue predicado en la Primera Iglesia Bautista de Yauco, Puerto Rico, el Domingo de Ramos de la Semana Santa del 2023.


Vídeo – Iglesia Online

 Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos.Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

Josué 1.6-9, RVR 1960

Audio – Prediquemos Podcast

Instrucciones:

1. Dele “Like/Me Gusta” a esta publicación y compártala en sus redes sociales. Deje una valorización positiva, lo que nos ayudará a alcanzar más personas con el mensaje cristiano.

2. Escuche Prediquemos, nuestro podcast, suscribiéndose por medio de www.prediquemos.com

2. Suscrí­base a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias, a través de www.drpablojimenez.tv

3. Siga al Dr. Pablo A Jimenez Rojas en Facebook, Instagram y Twitter (drpablojimenez en todas las plataformas)

4. Compre los libros del Dr. Jiménez por medio de su tienda cibernética: AMAZON.

5. Y de su página en Shopify: SHOPIFY.

Iglesia Online
Regrese a la página principal.

El PEOR y el MEJOR día de la historia, en Prediquemos Podcast

Escuche estas meditaciones para Viernes Santo y Domingo de Resurrección, titulados respectivamente EL PEOR DIA DE LA HISTORIA y EL MEJOR DIA DE LA HISTORIA.


Suscríbase a este podcast, por medio de Apple Podcast, de su agregador de podecast favorito o visitando www.prediquemos.com 

Escuche el podcast PREDIQUEMOS
Escuche el podcast PREDIQUEMOS

El MEJOR día de la historia

Encuentro de adoración y predicación del Movimiento La Red para el Domingo de Pascua de Resurrección 2022, con una meditación basada en Lucas 24.32. Visite www.movimientolared.com

Vídeo

Audio

Visite la página web del Dr. Jiménez: www.drpablojimenez.com 

Únase al Movimiento la Red, visitando www.movimientolared.com 

Suscríbase a PREDIQUEMOS podcast, por medio de Apple Podcast, de su agregador de podecast favorito o visitando www.prediquemos.com 

Estudie en la Red Educativa Genesaret visitando www.rededucativagenesaret.com 

El PEOR día de la historia

Encuentro del Movimiento La Red para el Viernes Santo de 2022. Visite www.movimientolared.com

Vídeo

Audio

Adquiera el libro del Dr. Jiménez sobre Las Siete Palabras.

Únase al Movimiento La Red, una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales, suscribiéndose a nuestra página web o a nuestras redes sociales en FacebookInstagram o YouTube.

Estudie en La Red Educativa Genesaret, que ofrece cursos de teología pastoral a distintos niveles, a distancia, por medio del Internet.

Vea otros sermones para la Semana Santa

La decisión más grande del mundo (Lucas 9.51) – Encuentro para el 10 de abril

Encuentro de adoración y predicación del Movimiento La Red para el 10 de abril, con una meditación titulada LA DECISION MAS GRANDE DEL MUNDO basada en Lucas 9.51.

Vídeo

Audio

Únase al Movimiento La Red, una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales, suscribiéndose a nuestra página web o a nuestras redes sociales en FacebookInstagram o YouTube.

Estudie en La Red Educativa Genesaret, que ofrece cursos de teología pastoral a distintos niveles, a distancia, por medio del Internet.

Dios conoce tu itinerario

semana santa
Dios conoce tu itinerario

Una meditación sobre el relato de la pesca milagrosa de Juan 21, apropiado para el Domingo de Pascua de Resurrección, de la Semana Santa.

Audio
YouTube

El pasaje que nos ocupa encuentra su punto culminante en una palabra que aparece en el v. 19. Esta palabra resume el encuentro entre el pescador y el Maestro. Esta palabra nos deja ver el propósito y el mensaje del texto en una forma sencilla pero contundente. Esa maravillosa palabra que resume el mensaje de esta hermosa porción es un simple mandato: «Sígueme».
 
Esta palabra deja claro que el viaje de la vida carece de sentido si no lleva a Jesús. El mandato «sígueme» nos indica que la experiencia de conocer a Cristo pierde su sentido si no conduce a la práctica del discipulado cristiano.

Pablo A. Jiménez, Principios de predicación, Apéndice 4

El texto completo de este sermón ha sido publicado en el libro Principios de predicación.

Instrucciones

Suscríbase a este podcast por medio de www.prediquemos.com

Visite www.drpablojimenez.com 

Únase al Movimiento La Red, una comunidad de fe que se reúne a través de las redes sociales: www.movimientolared.com 

Suscrí­base a este podcast por medio de iTunes, para dispositivos Apple: https://itunes.apple.com/us/podcast/prediquemos/id1358157330?mt=2 

Suscríbase a este podcast por medio de Stitcher, para dispositivos Androide: http://www.stitcher.com/s?fid=177200

Suscrí­base a nuestro canal de YouTube, donde podrá ver y escuchar centenares de sermones y conferencias: www.drpablojimenez.tv

Escuche Prediquemos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1JqEInrAUgNunx0nfyKc9l

Para comprar los libros del Dr. Jiménez acceda a: https://drpablojimenez.com/libros/

Vea otros sermones para el Domingo de Resurrección y la Semana Santa.