¿Amigo o enemigo? Un sermón para el Día de los Padres

Amigos o enemigos es un sermón apropiado para el Día de los Padres, sobre la figura de David, de acuerdo a 2 Samuel 18.32-33.

Texto: 2 Samuel 18:32-33

Tema: Dios llama a los hombres a ser padres responsables.

Área: Consejo Pastoral

Propósito: Exhortar a padres e hijos a mejorar su relación.

Diseño: Sermón en ocasión del día del padre

Lógica: Deductiva

Introducción

Pedro llegó tarde a su casa. Como de costumbre, había estado trabajando horas extras en un nuevo proyecto de su compañía. Al llegar a casa, encontró a su esposa con sus niños pequeños, pero Esteban, su hijo mayor, estaba en la calle con un grupo de amigos. Pedro lo esperó hasta la madrugada. Cuando Esteban llegó Pedro lo confrontó. Empero, su hijo le contestó: “Te odio”.

Comunicarse efectivamente con sus hijos y sus hijas es uno de los grandes desafíos que enfrenta un padre. La distancia entre las generaciones dificulta la comunicación. Dado que la juventud tiene su propio lenguaje y sus propias prácticas, hablar con una persona joven es tan difícil como hablar con una persona extranjera que hable un idioma extraño.

Los padres queremos que nuestros hijos e hijas no cometan los mismos errores que nosotros cometimos. Sin embargo, lo que decimos con nuestras palabras lo negamos con nuestra conducta. Nuestros hijos e hijas aprenden a hacer lo que nos ven haciendo a nosotros. La teoría de sistema de familias nos enseña que los patrones familiares predeterminan la conducta de los hijos.

Tomemos, a manera de ejemplo, el caso de un padre divorciado que le recalca a su hijo que no debe divorciarse. Ahora bien, ¿cómo el hijo va a aprender a ser un buen esposo y un buen padre si vive solo con su madre? Por mejor madre que sea una mujer, no puede enseñarle a un hijo varón a ser un hombre de provecho. 

Los estudios psicológicos demuestran que la repetición de patrones familiares es más la norma que la excepción. Por esta razón, cuando una generación se ha visto afectada por problemas tales como la adicción, los embarazos fuera del matrimonio y el divorcio, las nuevas generaciones tienden a repetir el mismo problema.

David: ¿buen rey y mal padre?

David es uno de los personajes centrales del Antiguo Testamento. En términos generales, es uno de los héroes de la Biblia Hebrea. El texto bíblico lo presenta como un joven talentoso que creció en gracia y sabiduría ante Dios. Sin embargo, como todo hombre, David tenía un lado débil. En su caso, era el manejo de su vida personal. 

Algunos problemas personales de David son:

  • David está prometido a Merab, pero se casa con Mical, ambas hijas de Saúl (1 S 18).
  • David conoce a Abigail y se queda de ella después de la muerte de su esposo (1 S 25).
  • Mical repudia a David (2 S 6.16)
  • David hostiga a Betsabé, matando a su esposo, Urías el heteo (2 S 11) 

Eventualmente, esos problemas también comienzan a manifestarse entre los muchos hijos que David tuvo con muchas mujeres (compare con 2 S 3.2-5).

  • Amnón viola a Tamar, su media hermana, pero David se niega a castigarlo (2 S 13).
  • Absalón, el hermano de Tamar, mata a Amnón para vengar a su hermana (2 S 13).
  • Esta vez, David castiga a su hijo Absalón, condenándolo al destierro (2 S 13).
  • Por medio de la intercesión de Joab, Absalón vuelve a casa de su padre (2 S 14). Sin embargo, conspira contra su padre (véase 2 S 15.1-6).
  • Finalmente, Absalón se subleva contra su padre en una guerra civil (2 S 15-17).

La guerra civil terminó con la muerte de Absalón (1 S 18). Aunque David le pidió a sus generales que no mataran a su hijo (v. 5), Joab lo asesinó cuando lo encontró colgado de la rama de un árbol (v. 14). La muerte de Absalón dejó a David llorando por el joven príncipe: “¡Hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Quién me diera haber muerto en tu lugar, Absalón, hijo mío, hijo mío!”

La ausencia de David dejó a sus hijos a la deriva. David no pudo atajar los problemas de sus hijos a tiempo. Tampoco pudo ayudarlos a alcanzar su pleno potencial. En resumen, los príncipes y las princesas carecían de una persona que les diera una imagen paternal positiva. 

Cómo mejorar la comunicación

Las confrontaciones entre padres e hijos puede causar tanto resentimiento que termine convirtiéndolos en enemigos. Las luchas entre padres e hijos destruyen el hogar. Además, las luchas entre padres e hijos casi siempre terminan trayendo vergüenza a la familia.

A continuación ofrecemos algunos consejos prácticos para mejorar la comunicación con sus hijos.

1. Sea un padre, no un amigo: Ejerza su rol de padre. No trate de ser un “amigo” de sus hijos e hijas. Estos tienen sus propios amigos en la escuela, la iglesia y la comunidad. Sus hijos necesitan un padre, no un “amigo” más. Muchas de los padres que intentan ser “amigos” de sus hijos terminan siendo una mala influencia en ellos. 

2. Permita que busquen su propio camino: No trate de alcanzar sus propios sueños a través de sus hijos. Trate de aceptarlos tal como son, comprendiendo que ellos tienen su propia manera de ser, que puede ser muy distinta a la suya. Los hijos resienten que les obliguen a hacer cosas que no les interesan. No les obligue a perseguir sus propios sueños.

3. Ofrezca un buen ejemplo a seguir: La contribución más importante que los padres pueden hacer a la vida de sus hijos e hijas es tener un matrimonio estable. Las estadísticas indican que las personas jóvenes que provienen de hogares estables pueden manejar más efectivamente los problemas y las tensiones de la adolescencia.

4. Busque la armonía familiar: Las personas adultas divorciadas que están criando jóvenes deben procurar la mayor armonía posible en su relación con su ex-pareja. El padre debe mantenerse involucrado y activo en la vida de sus hijos. Si el padre ha abandonado a sus hijos, es importante que uno de los abuelos o de los tíos les presente una imagen masculina positiva que llene el vacío dejado por el padre.

5. Lo mismo que usted: También es importante que los padres den darle un buen ejemplo de moralidad y de sexualidad responsable. La persona que tiene la custodia de los hijos no debe convivir con otra persona sin casarse. Quien rompe esta regla se expone a escuchar de los labios de sus hijos frases como la siguiente: “Si tú lo haces, yo lo puedo hacer también.”

6. El ojo del amo: Los adolescentes deben tener supervisión familiar en las tardes, después de llegar a casa de la escuela. Los jóvenes que pasan varias horas solas en sus casas durante las tardes pueden emplear ese tiempo en cosas negativas, tales como ver pornografía, ingerir bebidas alcohólicas o usar otras substancias controladas. Además, pueden sentirse tentados a tener relaciones sexuales pre-matrimoniales en su propio cuarto.

7. Comparta su fe: Los padres deben compartir su fe en el hogar. Es importante que la juventud aprenda la «disciplina espiritual» en su propia casa. Enséñeles a sus hijos por medio de su ejemplo a asistir a la iglesia, a leer la Biblia y a orar regularmente.

8. Hable con ellos: Un padre debe pasar diariamente unos 10 o 15 minutos hablando a solas con cada uno de sus hijos. Esto les ayudará a cultivar relaciones familiares abiertas, profundas y duraderas. Use este tiempo para hacer preguntas que le permitan conocer los intereses de sus hijos.

9. Qué ven, qué escuchan: Se debe estar al tanto de la influencia de los medios de comunicación masiva en la juventud. Los padres deben sentarse a ver televisión con sus hijos. También deben leer o escuchar las letras de las canciones que están de moda. Antes de darle permiso para ir al cine, deben leer alguna reseña periodística de la película en cuestión.

10. Señales de peligro: Se debe prestar atención a las «señales de peligro» que los jóvenes puedan manifestar. Por ejemplo, un adolescente que está deprimido, manifiesta problemas de conducta en el hogar o en la escuela, baja las notas súbitamente, aumenta o pierde peso considerablemente, manifiesta interés en el ocultismo, guarda aparatos sexuales en su cuarto, tiene parafernalia de drogas, o roba, necesita ayuda profesional.

Conclusión

La conducta familiar y personal de David revela las consecuencias funestas que tiene el dar un mal ejemplo a los hijos. Aprendamos de este modelo bíblico que Dios nos llama a vivir en santidad, una santidad que nuestros hijos e hijas puedan imitar. En gran medida, su futuro depende de ello.

Vea otros sermones para el Día de los Padres.

Amigos o enemigos
Día de los Padres
Prediquemos
Prediquemos

De vida o muerte (Lucas 7.11-17)

Un sermón sobre la resurrección del Hijo de la Viuda de Naín (Lucas 7.11-17).

Vídeo

YouTube

Vea otros sermones sobre los Evangelios.

Pablo A. Jiménez
Pablo A. Jiménez

Para decir adios (Filipenses 1.12-30)

Un sermón expositivo sobre Filipenses 1.12-30.

Audio:

Vídeo:

YouTube:

Vea otros sermones sobre las Epístolas del Nuevo Testamento

Filipenses 1.21
Filipenses 1.21

www.drpablojimenez.com
www.drpablojimenez.com

 

¿Qué es el Evangelio?

El evangelio es el anuncio de la buena noticia de que Dios desea salvar a la humanidad del pecado y de sus consecuencias.

Vea este vídeo en nuestro canal de YouTube.

La Iglesia de Jesucristo tiene dos propósitos principales. El primero es adorar a Dios, honrándole en todas nuestras acciones y relaciones. La adoración nos conecta con Dios y nos permite colocar la vida en la perspectiva correcta. El ser humano que no adora, no cultiva su espiritualidad y, por lo tanto, no puede alcanzar una vida plena. Para poder ser verdaderamente humano, hay que buscar, sostener y desarrollar una relación con Dios.

El segundo propósito de la Iglesia cristiana es predicar el mensaje del Evangelio de Jesucristo. Por eso, en el mundo de habla hispana las iglesias protestantes de conocen como “evangélicas”, ya que su actividad principal es proclamar el mensaje del Evangelio de Jesucristo.

Ahora bien, ¿qué es el Evangelio? ¿Qué quiere decir esta palabra tan importante para la iglesia? ¿Cuál debe ser la respuesta de la humanidad al Evangelio de Jesucristo?

El Evangelio es anuncio de la buena noticia que Dios desea transmitir al ser humano; la buena noticia de que Dios desea acercarse a la humanidad para salvarla del pecado y de sus consecuencias, para que pueda alcanzar la salvación.

El Evangelio es la buena noticia de que Dios se ha acercado a la humanidad por medio del ministerio de Jesús de Nazaret. La iglesia entiende que Dios se ha revelado en las acciones, las palabras y las enseñanzas de Jesús. También se ha revelado en su vida, tanto en su nacimiento como en su muerte. Jesús es, pues, el rostro humano de Dios, quien nos revela el carácter de Dios y quien nos llama a vivir en relación con Dios.

En Marcos 1:14-15 Jesús afirma que la buena noticia consiste en que el “reino de Dios” se ha acercado a la humanidad.

14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el Evangelio del reino de Dios, 15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el Evangelio.

El reino de Dios es el gobierno de Dios sobre el mundo. Este reino de Dios se opone a todos los reinos humanos, particularmente contra aquellos que explotan, matan y destruyen al pueblo.

Queda claro, pues, que el anuncio del Evangelio siempre llama al ser humano a tomar una decisión. Usted y yo tenemos que escoger a cual reino habremos de dar nuestra lealtad. Podemos darle nuestra libertad a los reinos de este mundo, que son gobernados por los seres humanos pecadores que se dejan llevar por su propios malos deseos. O, por el contrario, podemos depositar nuestra fe y confianza en el reino de Dios. El reino de Dios nos lleva a vivir de acuerdo a los valores divinos; nos invita a crecer en la fe imitando el carácter de Dios.

Cuando una persona comprende y acepta el mensaje del Evangelio de Jesucristo, comienza una relación con Dios. La persona que acepta a Jesucristo como Señor y salvador, pasa a formar parte del pueblo de Dios. Además, comienza a vivir en el poder del Espíritu Santo, el consejero enviado por Dios par acompañar pastoralmente a las personas que confiesan tener fe y confianza en la persona y la obra de Jesucristo.

Dios ya ha dado el primer paso en beneficio de la humanidad. Dios ya ha dado el primer paso para acercarse a usted, para bendecirle y para salvarle. Lo que resta es que usted se acerque a Dios.

Nos toca a nosotros, a usted y a mi, tomar una clara decisión de fe. Demuestre su fe y su confianza en Dios haciendo una oración que exprese su fe en Jesucristo. Repita esta oración de fe conmigo:

OREMOS: Dios bueno, te doy gracias por el mensaje del Evangelio, que has revelado por medio de Jesucristo. Yo me arrepiento de mis pecados y pido tu perdón. Yo confieso a Jesucristo como Señor y Salvador. Cúbreme con la sangre de Jesucristo. Sálvame del pecado y úsame para bendecir a los demás. En el nombre de Jesús. AMÉN.

El evangelio
evangelio
salvación
qué es el evangelio
qué significa la palabra evangelio

Vea otros escritos sobre Teología Pastoral.

Y recibiréis poder (Hechos 1.8)

Y recibiréis poder: Un sermón sobre Hechos 1:7-8.

Audio

Vídeo

YouTube

Vea otros sermones sobre los Hechos de los Apóstoles.

www.drpablojimenez.com
www.drpablojimenez.com

Fuego pentecostal

Fuego Pentecostal: Un sermón para el día de Pentecostés, basado en Hechos 2.1-4.

Vea otros sermones sobre Pentecostés y el Espíritu Santo.

www.drpablojimenez.com
www.drpablojimenez.com

El Espíritu del Señor (Lucas 4.14-21)

El Espíritu del Señor está sobre mí: Un sermón sobre Lucas 4:14-21.

Audio 

Vídeo

YouTube

Vea otros sermones sobre Pentecostés y el Espíritu Santo.

www.drpablojimenez.com
www.drpablojimenez.com

 

El fruto del Espíritu (Gálatas 5)

El fruto del Espíritu: Un sermón temático-doctrinal, basado en Gálatas 5:22-23. Note que la palabra “fruto” es un término colectivo. Por lo tanto, hablar del “fruto” o de los “frutos” es prácticamente lo mismo. 

Audio

Video

YouTube – Sermón

YouTube – Notas Homiléticas

Vea otros sermones para el Día de Pentecostés

www.drpablojimenez.com
www.drpablojimenez.com

 

Para que el mundo crea (Juan 17)

Para que el mundo crea: Un sermón sobre Juan 17:20-27.

Audio:

Vídeo:

YouTube:

Vea otros sermones sobre los Evangelios.

www.drpablojimenez.com
www.drpablojimenez.com

El Dios Maternal (Génesis 21)

El Dios Maternal es un sermón listo para predicar sobre Agar, basado en Génesis 21, apropiado para la celebración del Día de las Madres.

Audio:

Texto: Génesis 21.7-19

Tema: El amor de Dios por la humanidad es comparable al amor de una madre por su cría.

Área: Sermón en ocasión del día de las madres

Propósito: Que la audiencia reflexiones sobre el aspecto maternal y femenino del amor de Dios.

Diseño: Narrativo

Lógica: Inductiva

Vea este vídeo en nuestro canal de YouTube

 Para establecer el tono

Hay experiencias que hermanan a la humanidad. Una de ellas es la maternidad. Todo ser humano conoce el amor maternal. Tanto hombres como mujeres hemos visto de cerca el inmenso amor y los cuidados que le proporciona una madre a su hijo.

La Biblia presenta varios ejemplos del amor maternal. Uno de los más emotivos es el caso de Agar.

Marco escénico

La historia de Agar forma parte del ciclo de historias relacionadas a Abram, el patriarca hebreo.

Abram había recibido la promesa de parte de Dios de que sería padre de un niño. Este sería su heredero (15.4). Sin embargo, al retardarse el cumplimiento de la promesa, su esposa Sara le sugiere que tome a su esclava como “madre sustituta.” Agar, la esclava, no tenía opciones. Su condición de esclava la obligaba a someterse a los deseos de su ama. Por eso Sara la trata como si fuera un objeto.

Trama

Agar concibió. Su embarazo cambió su situación en la casa de Abram. Agar ya no era un objeto; ahora era la madre del heredero. Esto provoca una situación de tensión y rivalidad entre Sara y Agar (16.4). Agar huye al desierto, quizás tratando de volver a su tierra (16.7). Y es precisamente en el desierto donde Dios viene al encuentro de Agar.

Pero esta no fue la única vez que Dios tuvo que venir en auxilio de la mujer egipcia. Unos 14 años después del nacimiento de Ismael, Abram vio cumplida la promesa del Señor. Abram hizo un pacto con Dios, pacto que cambió su nombre en el proceso a Abraham. Como señal del pacto, Abraham tuvo un hijo con Sara, llamado Isaac.

Esto sólo agravó la rivalidad entre Agar y Sara. Finalmente, Sara le ordenó a Abraham que echara a Agar a la calle. Abraham le dio un poco de comida para el camino—pan y agua—y Agar se encaminó al desierto.

Vencida por el hambre y la sed, Agar se echó a morir (21.15-16). Una vez más, Dios vino a su encuentro proveyendo agua en forma milagrosa, dándole así un nuevo futuro (21.17-19)

Punto culminante

¿Por qué Dios vino en auxilio de Agar? Hay varias respuestas posibles:

  • Podemos decir que Dios ama a todo el mundo.
  • O podemos explicarlo a base de la misericordia de Dios.
  • Quizás sea parte de su plan para la vida de Agar.

Ahora bien, creo que la respuesta es más profunda que eso. Dios intervino a favor de Agar porque Dios conoce de primera mano el amor que siente una madre por su hijo. Dios conoce el amor maternal porque ama a la humanidad como una madre a sus hijos.

Debemos recordar que Dios no es un hombre, sino un espíritu. Por lo tanto, queda claro que Dios no es un “varón”. De hecho, la Biblia emplea varias imágenes femeninas para describir el carácter y la acción de Dios.

Por ejemplo, hay varios pasajes bíblicos que describen a Dios como un ave que guarda a sus pollitos bajo sus alas. Deuteronomio 32.11-12 se compara a Dios con un águila y Mateo 23.37 con una gallina de pollos.

El libro de los Salmos se refiere constantemente a la protección que reciben los justos bajo “las alas de Dios” (Sal 17.8; 36.7; 57.1; 61.4; 63.7; 91.4).

Quizás el texto que relaciona más directamente el amor de Dios al amor maternal es Isaías 66.13, donde la profecía afirma que Dios consolará al pueblo exilado como una madre consuela a sus hijos e hijas.

Desenlace

En este sentido, hoy estamos celebrando el día del amor de Dios, encarnado y revelado en al amor de una madre. Del mismo modo que una madre ama, cuida y protege a sus hijos e hijas, Dios te ama, te cuida y te protegerá por siempre. Amén.

El Dios Maternal
listo para predicar
Día de las Madre
Día de la Madre
Día de las Madres

Vea otros sermones para el Día de las Madres.